Laboralia presentará la nueva Cátedra orientada a la prevención y bienestar laboral creada por la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y Serprecova

Ambas instituciones han firmado un nuevo acuerdo por el que se comprometen a crear esta Cátedra, que tendrá como objetivo impulsar la ciencia e investigación en el campo de los riesgos laborales. También, sus consecuencias en las personas trabajadoras, las empresas, y la sociedad en general

En el acto, que ha tenido lugar en la sede de VIU, perteneciente a la red de formación superior Planeta Formación y Universidades, han estado presentes Rubén Rodríguez Martínez y Joaquín Carmona Santo en representación de Serprecova

VIU, a través de su Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Serprecova presentarán la nueva Cátedra el próximo 12 de noviembre en el marco de la Feria Laboralia, que se celebrará desde los próximos 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia.

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de laUniversidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades,y la Asociación de Servicios de Prevención Ajenos de Riesgos Laborales de la Comunitat Valenciana (Serprecova) han firmado hoy un acuerdo de para colaborar en la creación de una nueva Cátedra orientada a la prevención y seguridad laboral.

“Este acuerdo supone un paso clave para el impulso a la investigación y la transmisión de conocimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Queremos ofrecer nuestro conocimiento académico y nuestra sobriedad universitaria en post del bien común de la sociedad, a través de la formación y el acceso abierto a los recursos gestionados y fomentados en el marco de lo que será esta nueva Cátedra” destaca la Dra. Julia Martínez Candado, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de VIU.

Por su parte, la Dra. Nuria Pastor Ramos, Presidenta de Serprecova añade que “la colaboración estrecha entre la universidad y el sector empresarial es fundamental para asegurar que la investigación se traduzca en desarrollos aplicados, innovadores y rigurosos que satisfagan las exigencias reales de los servicios de prevención de riesgos laborales y del tejido productivo nacional.»

“Al final, nuestra misión es mejorar la seguridad y el bienestar en los entornos laborales, mediante la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras, basadas en tecnologías como el machine learning, big data o la minería de datos. Queremos convertirnos en un motor de cambio, aportando soluciones prácticas, sostenibles y éticas a los trabajadores y empresas y al conjunto de la sociedad” concluía esta mañana la Dra. Martínez, Decana de VIU.

VIU, a través de su Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Serprecova presentarán la nueva Cátedra el 12 de noviembre en el marco de la Feria Laboralia, que se celebrará del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia.

Mejorar el entorno laboral y la investigación en la prevención de riesgos laborales, entre los objetivos principales de la nueva Cátedra

La nueva Cátedra que crearán VIU y Serprecova, tendrá como objetivo fundamental la investigación aplicada y la transferencia científica en el campo de los riesgos laborales, para impactar positivamente en los nuevos entornos de trabajo, en relación a los ODS y la necesidad de renovación de las políticas laborales al respecto. También mantener marcos de colaboración con otras instituciones académicas para fomentar la colaboración multidisciplinar.

Pero también el I+D en campos como la psicosociología organizacional ante fenómenos como la robótica, la digitalización o el big data. También, nuevas propuestas en relación a la higiene y seguridad laboral, promoviendo entornos de trabajo más seguros y saludables mediante el uso de tecnologías avanzadas, para el bienestar y salud ocupacional.

En relación a ello, realizará y difundirá los resultados de sus investigaciones entre los profesionales y futuros profesionales del sector, las personas trabajadoras y la sociedad. Además, la Cátedra reconocerá los mejores trabajos académicos en esta disciplina, mediante el otorgamiento de premios y reconocimientos.

Por último, la Cátedra tendrá como eje principal la formación de los profesionales y futuros profesionales del sector en técnicas innovadoras, que se puedan aplicar a los entornos laborales reales. También formará a los profesionales en la soft skills más demandadas y necesarias en este campo tan sensible. Para ello, ofrecerá programas educativos, talleres y seminarios especializados para capacitar a trabajadores, gestores y especialistas en seguridad y salud laboral, brindándoles herramientas actualizadas para gestionar riesgos de manera eficiente. Algo primordial dado el compromiso de ambas instituciones con el impacto social.

La Universidad Internacional de Valencia-VIU es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante y es miembro de CRUE Universidades Españolas. Cuenta con más de 26.500 alumnos de 87 nacionalidades diferentes y con un extenso claustro académico, que apuesta por la excelencia académica, la docencia de calidad y con amplias trayectorias investigadoras, contando también con la participación docente de profesionales de cada sector que aportan la visión práctica. Además, VIU mantiene más de 13.000 convenios de colaboración y prácticas. Entre las credenciales que avalan la actividad académica de VIU destacan el certificado del diseño de AUDIT de ANECA, el sello EFQM o los certificados ISO 9001:2015, y de calidad de servicio, Servicert, otorgados por SGS. Asimismo, VIU, cuenta con el reconocimiento de QS Stars con la puntuación máxima (5 estrellas) en la categoría de docencia online. También, ha sido reconocida por el U-Ranking 2025 de Fundación BBVA como la universidad online española con mejor inserción laboral. Además, es la única universidad española en haber sido distinguida por su campus online en los Catalyst Awards 2020, 2021, 2022 y 2023. 

La Universidad Internacional de Valencia (VIU) forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 150.000 estudiantes procedentes de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.

SERPRECOVA es la Asociación Empresarial de Servicios de Prevención Ajenos de la Comunidad Valenciana (España). Con 25 años de trayectoria, esta organización sin ánimo de lucro se dedica a representar y defender los intereses de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA) de la región. En esencia, agrupa a las empresas que ofrecen servicios de prevención de riesgos laborales a otras compañías. Sus objetivos principales incluyen promover la Seguridad y Salud en las empresas, coordinar las acciones de sus asociados ante las Administraciones Públicas, e informar y asesorar sobre las disposiciones legales y reglamentarias en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), así como promover el desarrollo y difusión de conocimiento.