La cita de la prevención y seguridad laboral de Feria Valencia (11-13 noviembre) acogerá un programa con más de veinte ponencias y mesas redondas que se desarrollarán en tres salas de conferencias.
Las Jornadas Técnicas, organizadas por INVASSAT, se complementarán este año con la nueva Jornada INCLUYO en torno a discapacidad e inserción laboral y diversas mesas de debate del sector de las mútuas.
València, 27 octubre 2025.- La nueva edición de Laboralia, el certamen de la prevención, bienestar y seguridad laboral reunirá durante su celebración los días 11 a 13 de noviembre en Feria Valencia a un amplio elenco de expertos, instituciones y empresas comprometidos con la salud y la innovación en el entorno de trabajo. El programa de Jornadas Técnicas, coordinado por el INVASSAT, se articulará en tres espacios principales: la Sala Iberdrola, la Sala Laboralia y la Sala FEMEVAL–Fundación Laboral de la Construcción CV, que ofrecerán más de veinte ponencias y mesas redondas sobre inteligencia artificial, salud mental, prevención de riesgos y digitalización industrial.
Sala Iberdrola: digitalización, IA y prevención.
La Sala Iberdrola abrirá el 11 de noviembre con una jornada centrada en la transformación digital y la entrega de los Premios al Conocimiento en Prevención de Riesgos Laborales. Participarán Antonio Galvañ Díez, secretario autonómico de Empleo y vicepresidente del INVASSAT; José Antonio Rovira Jover, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y presidente del INVASSAT; José Enrique Aparisi Navarro, coordinador territorial de Prevención en AMAT–ASEPEYO; José Antonio Diego Mas, director de Ergonautas (UPV); y Andrés Lluch Figueres, director general de Trabajo y del INVASSAT. Esta sesión pondrá de relieve el papel de la inteligencia artificial en la prevención, con demostraciones sobre cámaras acústicas para detección de ruido, gemelos digitales biomecánicos y herramientas predictivas aplicadas a la salud laboral.
A continuación, entre las 11:45 y las 14:00, se celebrará la jornada “Retos y oportunidades de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud laboral. Casos prácticos y marco legal europeo”, organizada por Mercedes Sanchis Almenara (IBV). Intervendrán Endika Montes Uña (Iberdrola), Joaquim Ruiz Bosch (Prevencontrol), Raúl Chilet Pérez (Grupo OTP), Antonio Díaz Ruiz (APA), Rosa Servián Carroquino (AMAT–Ibermutua) y Marta Artero Fullana (Subdirección General de Ordenación Normativa del Ministerio de Trabajo y Economía Social). Los ponentes abordarán la aplicación práctica de la IA, sus implicaciones legales y el marco regulatorio europeo en materia de protección de datos y responsabilidad algorítmica.
Por la tarde, de 15:30 a 16:45, la empresa SENTIATECH ofrecerá la sesión “Avances tecnológicos para la mejora de la gestión de la prevención de riesgos laborales”, centrada en soluciones digitales para optimizar los sistemas de seguridad y salud en el trabajo.
Salud mental y vigilancia de la salud.
El día 12, la programación de la Sala Iberdrola se centrará en la salud mental y la vigilancia de la salud. A las 09:30 arrancará la jornada “Prevención integral desde el enfoque de la salud mental”, organizada por Evangelina Armero (AVANTA), que revisará las estrategias de acompañamiento psicosocial dentro de las organizaciones.
A las 11:45 seguirá la sesión “Gestión de conflictos”, con Yolanda Robledo (Inspectora de Trabajo y Seguridad Social), José Luis Barragán (jefe del Servicio de Prevención Mancomunado de la Diputación de Alicante) y Márien Casañ Chirivella (Coordinadora técnica de OTP), quienes abordarán la detección temprana del conflicto, la evaluación psicosocial y los protocolos de actuación frente al acoso laboral.
A las 12:40 tendrá lugar la mesa redonda “Servicios de prevención frente a los trastornos mentales: el papel de la vigilancia de la salud”, con especialistas en Medicina del Trabajo de SERPRECOVA, ASPREN y AESPLA, además de un representante del Servei de Prevenció en l’Entorn Laboral (Direcció General de Salut Pública). Moderará Nuria Pastor Ramos, presidenta de SERPRECOVA. El debate se centrará en los retos éticos, clínicos y organizativos de la vigilancia de la salud mental en las empresas.
La jornada concluirá, de 15:30 a 18:00, con la presentación del estudio “Salud mental y prevención de riesgos laborales”, a cargo de Marisa Baena Martínez (UGT-PV), Adrián Todolí Signes (Universitat de València), Paula López Aguado (Universitat de València), Ana Belén Muñoz Ruiz (Universidad Carlos III de Madrid), Pablo Esteban Torres (ERGOCV) y José Luis Llorca Rubio (VIU/ERGOCV). El informe ofrecerá datos recientes sobre riesgos psicosociales y propuestas para la implantación de planes de salud mental efectivos en el tejido empresarial valenciano.
Sala Laboralia: adicciones y estrés postraumático.
El 11 de noviembre, la Sala Laboralia abordará cuestiones de actualidad en prevención, bienestar y emergencias. La primera sesión, “¿Cómo gestiono las adicciones? Soluciones reales en empresas por RRHH y PRL”, organizada por INVASSAT y Proyecto Hombre, contará con la intervención de Fernando Ribas de Pina Pérez y presentará experiencias de prevención y acompañamiento en entornos laborales.
A continuación, la mesa “Gestión de estrés postraumático” reunirá a Javier Murcia (AMAT), José Enrique Aparisi (AMAT), Sergio López (Affor Health), Alfredo Pacheco (Policía Local Valencia) y Pilar del Pueblo (Colegio Oficial de Psicología), junto con representantes de Air Nostrum, Caixa Popular y Feceval, para analizar la respuesta psicosocial ante incidentes graves.
El 12 de noviembre se dedicará a la reincorporación laboral y la gestión de emergencias exteriores. En la sesión “Retorno al trabajo tras bajas de larga duración”, participarán Juan José Puchau Fabado (INVASSAT), Mercedes Sanchis Almenara (IBV), José Rafael Lobato Cañón (INSS-DP Alicante / Universidad Miguel Hernández) y Antonio Moreno Martínez (ITSS). La jornada se completará con el panel “Emergencias exteriores: consecuencias, coordinación e información”, coordinado por Esteban Santamaría, director del centro territorial de Valencia (Invassat).
Esta Sala Laboralia acogerá también el 13 de noviembre la jornada temática ‘INCLUYO’, que llega como novedad en esta edición, y que se articulará en torno a las distintas fórmulas de integración laboral de personas con diversidad funcional.
Sala FEMEVAL – Fundación Laboral de la Construcción CV: seguridad industrial.
El espacio compartido por FEMEVAL y la Fundación Laboral de la Construcción CV centrará su actividad en la seguridad industrial, la innovación tecnológica y la salud mental en el sector de la construcción. El 11 de noviembre se abrirá con “Sistemas de protección contra caídas en altura y protección colectiva en obras”, a cargo de la Fundación Laboral de la Construcción y Carlos Lozano Martínez (FCC), seguida de “Gestión digital integrada de la seguridad industrial y medioambiental”, con Gustavo Fonseca Penagos (EVER-SI).
Posteriormente, Luis Sánchez (TECNIFUEGO) expondrá “Soluciones certificadas para la extinción de incendios en fuegos de baterías de ion litio”, y se entregarán los Premios LLUM de la CEV. Por la tarde, una mesa abordará las “Nuevas tecnologías aplicadas a la formación y concienciación en prevención”, con la participación de Marcel Cerveró (FEMEVAL) y Leonardo Ibáñez (Fundación Laboral de la Construcción).
El 12 de noviembre se tratarán cuestiones como la prevención de caídas en cubiertas industriales, con Leonardo Ibáñez (FLC), Marceliano Coquillat (INVASSAT), Jorge Satorre (Grupo Multigarben) y Jorge Ros (FEMEVAL), y la salud mental en la construcción, en una mesa coloquio con ACCIONA, FERROVIAL y FLC. Más tarde se presentará la guía del IBV y la FLC sobre exoesqueletos para reducir trastornos musculoesqueléticos, y se ofrecerá la ponencia “Herramientas de digitalización e inteligencia artificial aplicables a la gestión preventiva”, por Leonardo Ibáñez Esteban y Luis Salgado Cabrero.
También se abordará a continuación los cambios más signficativos del nuevo reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, con la participación de José Roca (ACVIRME) y Carmen Dorta (TQ Incendios).
La tarde se cerrará con tres intervenciones técnicas: Javier Bausa (UNIMAT Prevención) analizará el Reglamento (UE) 2023/1230 sobre seguridad en máquinas; Mercedes Sanchis Almenara (IBV) explicará sus novedades en ergonomía; y Amparo Polo Serrano (Grupo Leader-UCAE) detallará cómo gestionar la CAE en pymes sin morir en el intento.