Aplicativo PROF2: Posibilita a las empresas enriquecer sus perfiles ocupacionales con aspectos relacionados con cargas y exigencias de las tareas, para que la toma de decisiones referente a la asignación de funciones sea más especializada y atienda también a parámetros de gestión de la salud individual, contribuyendo en la gestión óptima del absentismo. La aplicación permite:
- Simular la variación de las cargas de trabajo,
- Conocer las desviaciones entre la carga en un puesto específico y el puesto estándar, con posibilidad de comparar diferencias entre ellos en las medidas preventivas implantadas (elementos auxiliares de manejo de cargas, sistemas de rotación, etc.).
- Gestionar adecuadamente la adaptación de puestos de trabajo con exigencias ergonómicas elevadas.
- Planificar la incorporación al trabajo tras una ausencia prolongada.
- Optimizar los cambios, rotaciones y sustituciones entre puestos de trabajo similares.
- Mejorar las condiciones de trabajo de trabajadores con discapacidades físicas o intelectuales.
- Modificar determinadas condiciones de trabajo para las trabajadoras con riesgo durante el embarazo o lactancia natural.
- Dinámicas prácticas para la mejora de la sensibilización frente a los accidentes laborales de tráfico.
Simulador interactivo. Mediante el uso de un simulador de conducción, los asistentes podrán experimentar el peligro potencial de una actividad considerada rutinaria, para el desplazamiento diario, in-itínere y en misión, consiguiendo, entre otras:
- Desarrollar una capacidad de atención vigilante hacia las situaciones de tráfico potencialmente peligrosas: inadecuadas actuaciones de peatones u otros usuarios de la vía, condiciones climatológicas adversas, tráfico denso, etc.
- Analizar los tiempos de reacción ante una frenada de emergencia.
- Ayudar a la prevención y anticipación ante situaciones de riesgo. Mejorar la capacidad de un conductor para predecir un peligro.
- Corregir malos hábitos…
- Además, mediante el usa de unas gafas especiales, los asistentes podrán experimentar la importante reducción de las capacidades que sufre el organismo cuando se encuentra bajo los efectos del alcohol, y, de manera más específica, en aquello que atañe a la conducción, simulando efectos como la distorsión de la percepción, la reducción del campo visual, la disminución de la capacidad de reacción, la incorrecta apreciación de distancias y velocidades, o la mayor sensibilidad al deslumbramiento, entre otras.
- Dinámicas sobre el uso de soportes a las extremidades del cuerpo para la reducción de cargas y mejora de la movilidad.
Exoesqueleto ergonómico de soporte lumbar ITURRI LAEVO. Mediante el uso de exoesqueleto, los asistentes podrán experimentar la ayuda que proporcionan los soportes adicionales a las extremidades del cuerpo. Apoyan a la persona en la realización de cualquier movimiento en el que la zona lumbar está comprometida, consiguiendo, entre otras:
- Reducir la carga sobre las articulaciones,
- Mejorar la movilidad del usuario,
- Reducir la fatiga muscular,
- Prevenir lesiones musculo-esqueléticas al levantar y trasportar tanto personas como cargas.
El exoesqueleto permite caminar, girar y agacharse empleando menos fuerza y dañando menos los músculos y huesos. Soporta el peso corporal reduciendo el estrés de la espalda y evitando tensiones. Es esencial para aquellos trabajos en los que se mantiene una postura inclinada para evitar lesiones. Además, mantiene las manos libres permitiéndote trabajar de forma correcta. El ángulo de soporte puede ajustarse. El usuario puede fijar de forma sencilla el ángulo de soporte correcto que permita el desarrollo de su actividad. Con un solo botón puede seleccionar el rango de soporte entre trabajo estático y dinámico.

