Exoesqueletos de última generación, redes de seguridad o equipos de protección para trabajos en altura se presentarán en una feria que apostará por la digitalización en los procesos de prevención.
Laboralia se celebrará del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia juntamente con Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions by Quimacova y Energy Global Expo & Congress en una convocatoria que reunirá a más de 350 firmas y marcas expositoras.
València, 6 noviembre 2025.- Todo a punto para una nueva edición de Laboralia, el certamen bienal de la prevención, bienestar y seguridad laboral que reunirá durante su celebración la próxima semana del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia a un amplio elenco de expertos, instituciones y empresas comprometidos con la salud y la innovación en el entorno de trabajo. Este año, Laboralia se celebrará en el marco de un encuentro multisectorial que incluirá la celebración conjunta de Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions by Quimacova y Energy Global Expo & Congress, que reunirán a 250 firmas expositoras y más de 350 marcas representadas para mostrar soluciones en economía circular, energías renovables, tratamiento de residuos, gestión del agua y salud laboral.
La celebración conjunta de estas cinco ferias especializadas convertirá la cita en un gran foro internacional de sostenibilidad e innovación, donde se multiplicarán las sinergias entre todos los sectores estratégicos y se potenciará el conocimiento y el networking entre empresas, instituciones y profesionales de todos los sectores.
Laboralia crece en expositores y en apuesta por la ergonomía y digitalización en salud laboral
Laboralia, por su parte crece en esta edición hasta ocupar cerca de 5.000 m2 de superficie expositiva y 34 expositores directos, que presentarán novedades y nuevas fórmulas que apuestan por un planteamiento integral de salud laboral que une los ámbitos de prevención, salud física y salud mental con el objetivo de optimizar el bienestar completo de las personas trabajadoras y las organizaciones.
Laboralia.
Así, se presentarán nuevas alianzas estratégicas para ampliar la gama de productos de seguridad, combinando innovación, calidad y cercanía al cliente profesional. En este sentido, el estudio de cargas y exigencias de los puestos de trabajo se refuerza mediante herramientas que permiten enriquecer perfiles ocupacionales con datos relativos a las tareas, posturas, exigencias físicas y cognitivas.
Además, se pone en valor la digitalización de los procesos de gestión de equipos de protección individual (EPIs) y de instalaciones de seguridad, con plataformas que permiten la identificación mediante códigos dinámicos, seguimiento de entregas, alertas de caducidad y trazabilidad completa.
Para los trabajos en altura o en cubiertas industriales, se muestran soluciones completas de protección anticaídas y colectivas (escaleras de gato, barandillas, líneas de vida), así como sistemas de acceso controlado a zonas peligrosas sin batería, reforzando la vigilancia del entorno de trabajo.
En el ámbito formativo y de innovación, los expositores de Laboralia impulsarán la investigación, la transferencia y la educación especializada al servicio de la prevención laboral, mediante la creación de una nueva cátedra que une universidad y servicios de prevención para fomentar I+D+i en riesgos laborales.
Intenso programa formativo y apuesta por la integración laboral
Junto a la zona expositiva de novedades, Laboralia 2025 acogerá un intenso programa de conferencias y jornadas técnicas de la mano de entidades como el INVASSAT, la Fundación Laboral de la Construcción o FEMEVAL. Las jornadas técnicas girarán en torno a la inteligencia artificial aplicada a la gestión preventiva, la salud mental en el trabajo y la adaptación a los cambios industriales. Se desarrollarán en formato dinámico con ponencias breves, mesas redondas y debates entre especialistas de distintos ámbitos, que tratarán cuestiones como el estrés postraumático, la ergonomía, la biomecánica, los riesgos emergentes asociados a nuevas energías y el retorno al trabajo tras bajas prolongadas. Además, se entregarán reconocimientos al conocimiento en prevención y se fomentará el intercambio entre profesionales y entidades del sector.
En paralelo, la Jornada INCLUYO, impulsada por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación de la Generalitat Valenciana, LABORA, la Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo y el patrocinio de FCC y Global Omniun se centrará en la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, promoviendo el diálogo entre administraciones, empresas, sindicatos y entidades sociales.
A través de mesas temáticas y experiencias prácticas, se pondrá en valor la colaboración público-privada, las buenas prácticas de inclusión laboral y las estrategias regionales que impulsan la igualdad de oportunidades. En conjunto, ambas iniciativas buscan reforzar la cultura preventiva, fomentar la salud integral en el entorno laboral y avanzar hacia un modelo de trabajo más seguro, humano e inclusivo.
Además, en Laboralia también acogerá un espacio polivalente con distintas mesas-debate con el ánimo de compartir experiencias vividas y debatir sobre una temática particular de la prevención de riesgos laborales y que estarán impulsadas por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT). En la mesa se propicia un debate con el fin de ver las dificultas que ha habido y como han sido resueltas o propuestas de posibles soluciones.
Horarios y ubicación
Laboralia abrirá sus puertas el próximo 11 de noviembre hasta el 13 de noviembre y se celebrará en el Nivel 3 Pabellón 1 de Feria Valencia, en horario de 9:00 a 18:00 horas excepto el jueves 13 que cerrará sus puertas a las 16:00 horas. Las entradas están ya disponibles en este enlace y es común para el resto de ferias que se celebran conjuntamente.
¿Qué es Laboralia?
Laboralia es uno de los más destacados referentes nacionales en el ámbito de la prevención, el bienestar y la seguridad laboral que reúne, cada dos años, a profesionales y empresas, acogiendo el mayor foro preventivo del sector. El networking, la innovación y el conocimiento son los pilares fundamentales que hacen posible la feria y todo ello arropado por el prestigioso congreso que reúne a destacados e influyentes ponentes. En su última edición reunió a más de dos mil profesionales del sector y un centenar de ponencias y conferencias.